
¡¡¡ Aaaaaaaaaaaaaaaahhhhhhhhhhhhhhhh!!! Grito inmortal para sentenciar el nacimiento de una leyenda del rock de todos los tiempos: Uriah Heep. Bebiendo de diferentes géneros y apuestas musicales presentes en su época, la banda supo integrar orgánicamente el crudo sonido del más puro Hard Rock, los teclados incesantes al mando de Ken Hensley que le imprimen el sello característico de bandas como Atomic Rooster o Deep Purple y la potente voz de David Byron, que junto con el talento de Mick Box en las guitarras, fueron capaces de producir un sonido con distinción propia en la gran profusión de generos y estilos que nacieron a finales de los sesentas y se consolidaron en la decada siguiente. Así, además del Hard Rock que predomina como línea transversal de los trabajos de Uriah Heep, podemos encontrar claras influencias de la onda psicodélica que lentamente se extinguía al comenzar los setentas, sumado a la vez con elementos del llamado rock progresivo, incluyendo largas y magistrales ejecuciones en una onda sinfónica como muy pocas bandas de aquellos años supieron hacer.
Esta entrada es pensada para seguidores no sólamente de la vieja guardia pesada a lo Deep Purple o Black Sabbath, sino para aquellos que confían en el camino de la experimentación en el rock. Porque Uriah Heep no es fácilmente definible, como casi cualquier buena banda rockera la única limitación que se imponen es su propio camino de creación, razón por la cual siguen vigentes después de tantos años y acaban de publicar un álbum recién en el 2008. De igual manera, dedico esta entrada a aquellos que han superado la barrera que impone la razón y los prejuicios de grupo que piensan que en la radicalidad está la respuesta para convertir al rock en asunto de unos pocos que tienen el "feeling verdadero" por lo cual hay que guardarlo como un tesoro. Por el contrario, mi convencimiento de que el rock se puede convertir en un camino apropiado para generar mejores seres humanos, me impulsa a propagarlo como un predicador, porque a pesar que desconfío del Dios que juzga y castiga, ser rockero también implica ser un poco religioso, en una sociedad donde se imponen ritmos "musicales" que promueven la ignorancia y el consumismo.
Abrazo Rockero. Como siempre, Click en las caratulas para descargar los discos.
1970 - Very 'eavy... Very 'umble

1971 - Salinsbury

1971 - Look At Yourself

1972 - Demons and Wizards

1972 - The Magician's Birthday

1973 - Sweet Freedom

1974 - Wonderworld

Esta entrada es pensada para seguidores no sólamente de la vieja guardia pesada a lo Deep Purple o Black Sabbath, sino para aquellos que confían en el camino de la experimentación en el rock. Porque Uriah Heep no es fácilmente definible, como casi cualquier buena banda rockera la única limitación que se imponen es su propio camino de creación, razón por la cual siguen vigentes después de tantos años y acaban de publicar un álbum recién en el 2008. De igual manera, dedico esta entrada a aquellos que han superado la barrera que impone la razón y los prejuicios de grupo que piensan que en la radicalidad está la respuesta para convertir al rock en asunto de unos pocos que tienen el "feeling verdadero" por lo cual hay que guardarlo como un tesoro. Por el contrario, mi convencimiento de que el rock se puede convertir en un camino apropiado para generar mejores seres humanos, me impulsa a propagarlo como un predicador, porque a pesar que desconfío del Dios que juzga y castiga, ser rockero también implica ser un poco religioso, en una sociedad donde se imponen ritmos "musicales" que promueven la ignorancia y el consumismo.
Abrazo Rockero. Como siempre, Click en las caratulas para descargar los discos.
1970 - Very 'eavy... Very 'umble

1971 - Salinsbury

1971 - Look At Yourself

1972 - Demons and Wizards

1972 - The Magician's Birthday

1973 - Sweet Freedom

1974 - Wonderworld
